3 reglas antes de darle celular a tus hijos adolescentes

Antes de darle celular a tus hijos adolescentes, elabora un contrato en el que se dejen fijas las reglas para su uso.  Debes recordar dos cosas:

  • Nunca olvides que en esta edad, tu hijo es una esponja que absorbe todo lo que haces y dices. Especialmente en cuanto a la manera correcta de usar un celular, así que enseña con el ejemplo. Todas las reglas aplicarán para tí también (aunque eso signifique aguantar la desesperación de no ver redes sociales o mensajes cuando estamos atorados en el tráfico).

 

  • El contrato de uso de celular debe ser respetado desde el primer día. No esperes a que pase algo para recordar el contrato, porque entonces pensarán que es un castigo. Debería de entenderse más como una manera de hacer las cosas en casa y por tanto cuida cómo lo comunicas.

 

Regla 1: No celulares en los cuartos durante la noche 

¿Porqué es importante? Los adolescentes necesitan dormir, y un celular es una distracción mayor.

¿Cuál es la mejor manera de ejercer esta regla? Selecciona un lugar en la cocina o habitación para cargar la batería de los celulares de todos los miembros de la casa. A partir de la hora que tu consideres, todos los celulares deben estar ahí. No te olvides de enseñar con el ejemplo.

Reacciones posibles a esta regla: «Pero todos mis amigos de la escuela lo hacen», responde que la noche es para dormir y que necesitan desconectarse para descansar. También pueden decirte que necesitan la alarma del celular para despertar. Es solo una movida desesperada. Comprales un reloj para su cuarto y problema resuelto.

 

Regla 2: No celular durante la hora de la comida, días familiares u otros eventos familiares importantes (especifica cuales) 

¿Porqué es importante? Nada puede interferir más con tus relaciones familiares que WhatsApp y el sonido de celulares vibrando. No solo te sentiras frustrado ante el desinterés de tus hijos, sino que tienen que aprender a convivir sin depender de estar revisando sus teléfonos.

¿Cuál es la mejor manera de ejercer esta regla? Tendrás que decidir hasta donde toleras que se use el celular y qué funciona mejor en tu familia. Para adolescentes más chicos, puedes poner la regla de que los dejen en casa, mientras que para adolescentes más grandes, puedes permitirles que los usen en el coche.

Reacciones posibles a esta regla: Probablemente recibas quejas de que se están perdiendo de algo importante, alguna crisis adolescente, o ayudar a algun amigo. Dales 5 minutos para cerrar sus asuntos.

 

Regla 3:  Limita las redes sociales digitales 

¿Porqué es importante? Mientras que un gran número de personas en redes sociales son adolescentes, la edad mínima para crear una red social oscila entre 13 años (Facebook, Instagram, Snapchat, Twitter) y 18 años (WhatsApp y Youtube). Hay muchos riesgos para la formación de su identidad y por que hay personas con malas intenciones que los pueden engañar.

¿Cuál es la mejor manera de ejercer esta regla? Primero, conoce las adedades permitidas, las señales de alerta para identificar cuando las amistades son falsas,  y los filtros de privacidad que hay en las redes sociales. Platica con tus hijos sobre qué redes sociales usan sus amigos y habla con ellos sobre los riesgos. Lo más importante es que trates de empatizar con tus hijos. Te recomendamos que antes de los 18 años, sea regla tener las contraseñas de tus hijos, pero que no lo revises en periodos específicos, sino cuando sea una emergencia para que confíen en tí.

Por otro lado, compartan una cuenta para instalar aplicaciones. Así podrás conocer qué contenido están instalando en sus celulares.

Reacciones posibles a esta regla: Es muy probable que tus hijos te digan que estás invadiendo su privacidad, pero puedes decirles que hasta que sean mayores de edad, son responsabilidad tuya. Por otro lado, hazles saber que confías en ellos y en que van a ir formando un criterio.

Sé proactivo con tu contrato y no uses estas reglas como castigo de otras situaciones. Así podrás ayudar a fortalecer el sentido de  identidad y responsabilidad de tus hijos. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s